Tegucigalpa, Honduras, 28 de mayo de 2024.- La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) celebran el cierre del proyecto "Mejorada la protección de las personas defensoras de derechos humanos en Honduras a través del fortalecimiento de las capacidades institucionales en materia de derechos humanos". Este proyecto, financiado por la AECID, entre otros actores, ha sido de gran relevancia para fortalecer las capacidades institucionales en materia de derechos humanos en Honduras, con un enfoque particular en la protección de los defensores y defensoras de derechos humanos.

Este esfuerzo constituye la continuación del proyecto "Fortalecimiento del Mecanismo Nacional de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos en Honduras y del Ministerio Público mediante la creación de Protocolos Especializados", iniciativa financiada igualmente por la AECID en 2019, gracias a la cual se sentaron las bases para la institucionalización e implementación de protocolos especializados en el Sistema Nacional de Protección (SNP) y el Ministerio Público en la protección de quienes defienden los derechos humanos.

El proyecto recientemente concluido, ha tenido un impacto nacional con un enfoque especial en los departamentos de Choluteca, La Paz, Colón e Intibucá. Mediante diferentes acciones impulsadas en estrecha colaboración con organizaciones de sociedad civil, se ha realizado un Diagnóstico sobre el funcionamiento del SNP y un Plan de Fortalecimiento Institucional Así mismo, el proyecto ha contribuido en el fortalecimiento de capacidades del Ministerio Público mediante el avance en la creación  de un protocolo especializado para la investigación de delitos cometidos contra personas defensoras de derechos humanos a partir de la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso “Carlos Escaleras Mejía y otros vs. Honduras”..

Sin embargo, a pesar de los significativos avances alcanzados, aún queda mucho camino por recorrer.

“No podemos proteger a quienes defienden los derechos humanos sin abordar las causas subyacentes de la violencia y la criminalización”, destacó Isabel Albaladejo, Representante de País de OACNUDH Honduras. “Seguiremos trabajando para superar los desafíos identificados y para avanzar hacia un futuro más justo y seguro para quienes arriesgan su vida por defender los derechos humanos y la democracia”.

COMPROMISO DE ESPAÑA CON LOS DERECHOS HUMANOS EN HONDURAS

A través de estas iniciativas impulsadas por AECID, España demuestra su firme apoyo para la creación de un entorno más seguro y más propicio para las personas defensoras de derechos humanos, quienes desempeñan un papel crucial en la promoción de la justicia y la equidad en el país.

"Este proyecto reafirma el compromiso de España con la protección de los derechos humanos y el apoyo a quienes arriesgan sus vidas para defenderlos", destacó el Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García. "Nuestra colaboración con OACNUDH y las organizaciones hondureñas resulta esencial para avanzar en la protección de lasy los defensores de derechos humanos y fortalecer las capacidades institucionales para responder a los desafíos que enfrentan".

Este proyecto no solo permite que se den las condiciones para avanzar en la protección de las y los defensores de derechos humanos en Honduras, sino que también refuerza los lazos de cooperación entre España y Honduras en la búsqueda de un futuro más justo y equitativo

AECID | La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española, orientada a la lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible.

OACNUDH | La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas que tiene como objetivo promover y proteger los derechos humanos en el mundo.

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).