5 de junio del 2024.- En conmemoración del Día Mundial del Ambiente, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), HELVETAS Swiss Intercooperation y los Consejos de Microcuencas del Río Goascorán unieron esfuerzos para organizar el evento de sensibilización ambiental "La Cuenca somos todos, no la contamines". Esta iniciativa contó con tres foro-feria que se llevaron a cabo hoy miércoles 5 de junio de manera simultánea en Guajiquiro y Aguanqueterique, departamento de La Paz, y en Aramecina, departamento de Valle.

El objetivo principal de este evento fue promover el cuidado de los recursos naturales y sensibilizar a la población sobre los problemas ambientales que enfrenta la cuenca del Río Goascorán. A través de poesías, canciones y cápsulas informativas dirigidas principalmente a los alumnos, padres de familia, autoridades locales de educación y salud, se buscó concienciar sobre la importancia de la conservación del medio ambiente para el desarrollo sostenible de la comunidad, abordando temas como la contaminación del aire y del agua, la deforestación, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo.

 

Los foro-feria contaron con la presencia de los alcaldes de los municipios anfitriones, así como del presidente del Consejo de Cuenca Río Goascorán. También asistieron representantes de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) de la SERNA, de Cruz Roja y de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), demostrando un sólido compromiso interinstitucional en la lucha contra la contaminación y la promoción de prácticas sostenibles.

Igualmente cabe destacar que el evento "La Cuenca somos todos, no la contamines" fue posible gracias al proyecto Goascorán Resiliente, del programa EUROCLIMA, el cual es cofinanciado por la Unión Europea y la Cooperación Alemana, e implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Expertise France y GIZ. Con este proyecto se busca mejorar la gestión sostenible del recurso hídrico con enfoque de resiliencia e inclusión financiera climática en la cuenca del río Goascorán.

Desde la AECID trabajamos incansablemente a través de 8 iniciativas para promover prácticas sostenibles y fortalecer la resiliencia de las comunidades hondureñas frente a los desafíos ambientales, contribuyendo así a un futuro más verde y sostenible para Honduras.

SOBRE EUROCLIMA

EUROCLIMA es una iniciativa del Global Gateway que construye alianzas entre la Unión Europea y las regiones de América Latina y el Caribe (ALC) para promover el desarrollo ambientalmente sostenible e impulsar la resiliencia al cambio climático de los ecosistemas y las comunidades vulnerables, incluidas mujeres, jóvenes y poblaciones indígenas.

En Honduras, el programa se implementa mediante el trabajo articulado de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Expertise France (EF) y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) con la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA).

Para el conjunto de socios del proyecto Goascorán Resiliente, estos eventos son una herramienta clave para sensibilizar a la población sobre la urgencia de los problemas ambientales, así como un medio para fomentar una mayor participación de la comunidad local en la conservación y protección de los recursos naturales de la cuenca del Río Goascorán.

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).