Siguatepeque, 7 de junio del 2024.- En una ceremonia que marca un hito significativo, la Escuela Taller de Siguatepeque celebró hoy la clausura de los cursos de albañilería y fontanería, con la graduación de 31 jóvenes. Este evento no solo representa un logro importante en las vidas de estos jóvenes, sino que también destaca el compromiso de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con la formación técnica y el desarrollo sostenible en Honduras.

Francisco Tomás, Coordinador General de la Cooperación Española, expresó en su discurso: "La AECID está comprometida en mejorar las oportunidades laborales para los jóvenes hondureños, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. Mediante el apoyo al Programa Nacional de Escuelas Taller, buscamos incrementar la empleabilidad de los jóvenes, equipándolos con habilidades prácticas y conocimientos que respondan a las demandas del mercado laboral".

Durante aproximadamente un año y medio, estos jóvenes recibieron una formación de alta calidad, diseñada por expertos de diversas entidades, incluyendo el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID, Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento (CONASA), SANAA, Aguas de Siguatepeque, Aguas de la Sierra de Montecillos, Para Todos Por Siempre, la Universidad Católica y la Universidad Metropolitana. Esta colaboración ha garantizado un currículo robusto y completo en temas de agua y saneamiento, asegurando que los graduados están bien equipados para enfrentar las demandas del mercado laboral.

El evento también subrayó el fuerte componente de inclusión de la Escuela Taller. Un ejemplo destacado fue el taller móvil de albañilería impartido en la comunidad de Guarajao Viejo, que abarcó alrededor de ocho comunidades aledañas, permitiendo a los jóvenes formarse y aplicar sus habilidades en la restauración y construcción de pilas, mejorando así las condiciones de vida en áreas rurales.

La Escuela Taller de Siguatepeque cuenta con el respaldo de dos importantes proyectos financiados por la AECID. El primero, "II Fase de la Escuela Taller Siguatepeque para la Gestión de Agua y Saneamiento Básico en el marco del PNET en Honduras," con una inversión de 200 mil euros, busca formar y certificar a jóvenes en ocupaciones relacionadas con agua y saneamiento básico, desarrollando competencias técnicas, humanas y emprendedoras. El segundo proyecto, "Escuela Taller Siguatepeque para la Gestión de Agua y Saneamiento Básico," también con una inversión de 200 mil euros, tiene objetivos similares, enfocándose en proporcionar una formación integral de calidad que facilite la inserción laboral de los jóvenes.

La ceremonia contó con la presencia de autoridades locales, como los alcaldes de Taulabé, La Libertad y San Jerónimo, junto a representantes de los prestadores de agua, del SANAA y CONASA por mencionar algunos. También estuvieron presentes la Alcaldía Municipal de Siguatepeque y Aguas de Siguatepeque, quienes han sido fundamentales para el éxito de esta iniciativa.

El Coordinador General de la Cooperación Española hizo un llamado a las autoridades municipales y a la empresa privada para que continúen apoyando a la Escuela Taller, abriendo espacios de práctica y empleo para estos jóvenes talentosos. "Juntos, podemos seguir fortaleciendo esta institución y asegurando que más jóvenes tengan la oportunidad de formarse y contribuir al desarrollo de sus comunidades", concluyó.

La AECID reitera su compromiso con la educación no formal como una herramienta crucial para la inserción laboral de personas en condiciones de vulnerabilidad, y con la promoción de prácticas sostenibles que beneficien a las comunidades y el medio ambiente.

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).