Tegucigalpa, 13 de junio de 2024. – En el marco de la celebración del 75 aniversario de la Organización de Estados Iberoamericanos, la OEI desarrolló el seminario internacional "Construyendo puentes hacia el empleo desde la formación profesional y el emprendimiento" gracias al apoyo económico de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El seminario respondió a un doble objetivo. Por un lado, dar a conocer los recientes modelos asociativos que combinan la formación de los centros educativos con la de los lugares de trabajo, mejor conocida como Formación Profesional Dual, y que se está implementando en Argentina, Bolivia, Costa Rica y Honduras gracias al Memorando de Entendimiento entre la OEI y AECID. Por otro lado, promover un diálogo constructivo entre los ministros de educación y de cultura de Centroamérica y sus equipos técnicos, con el fin de explorar estrategias innovadoras que fortalezcan los vínculos entre la educación y el empleo en la región. En particular, se abordaron las oportunidades que ofrecen las industrias culturales y creativas, así como la situación de la formación profesional en la región, sus retos y oportunidades, y los perfiles profesionales que demanda el mundo empresarial versus la estrategia de respuesta desde el ámbito educativo.

Entre los destacados asistentes se encontraron Gisela Sánchez, Presidente Ejecutiva del BCIE; Baltasar Fernandez, Segunda Jefatura de la Embajada de España en Honduras; Francisco Tomás, Coordinador General de la Cooperación Española en Honduras; Roberto Suárez, Secretario Ejecutivo de la SE-CECC; Annarella Vélez, Secretaria de Estado en los Despachos de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras y Presidenta Pro Tempore del Consejo de Ministros y Ministras de Cultura de la CECC/SICA; Daniel Esponda, Secretario de Estado en el Despacho de Educación de Honduras y Presidente Pro Tempore del Consejo de Ministros y Ministras de la CECC/SICA; y Mariano Jabonero Blanco, Secretario General de la OEI.

El seminario contó con la participación de prestigiosos especialistas en tres paneles separados: el primero abordó los modelos asociativos de Formación Profesional Dual, en el segundo se intercambiaron perspectivas sobre el empleo juvenil y emprendimiento en América Latina y el Caribe, y el tercero se enfocó en la conexión empresarial, educativa y cultural en Centroamérica. Al final del evento, se presentó una síntesis final y se delinearon prometedoras las líneas de trabajo a futuro.

La Agenda 2030 sitúa el trabajo decente en el centro de las políticas para un desarrollo sostenible e inclusivo. En el contexto actual de cambio en los modos de producción y las exigencias para el empleo, especialmente para los jóvenes en sectores desfavorecidos, la renovación de las propuestas de formación para el trabajo es crucial. La Formación Profesional Dual es esencial para abordar las necesidades del mercado laboral, fomentar el emprendimiento y mejorar la calidad de la educación en Centroamérica.

La AECID y OEI continuarán apoyando estos esfuerzos a través de proyectos concretos, promoviendo la inserción laboral de los jóvenes y facilitando la colaboración entre instituciones educativas y empresariales. Este seminario es un paso más hacia un futuro en el que la educación y el empleo estén firmemente interconectados, asegurando oportunidades equitativas para todos en la región.

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).