Tegucigalpa, Honduras, 28 de enero de 2025 - La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Campus El Paraíso, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad de Sevilla, la Fundación ETEA, la empresa Cauchos Pedro Romero S.L. y la Mancomunidad de Municipios del Norte de El Paraíso (MANORPA), ha culminado exitosamente el proyecto Bio Circular Innova. La ceremonia de clausura se llevó a cabo en el Auditorio Alma Mater, presidida por el Vicerrector de Relaciones Internacionales (VRI), Dr. Javier López, el Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, y Ana López, Vicerrectora de Servicios Sociales de la Universidad de Sevilla.
Esta iniciativa ha impulsado la economía circular y mejorado la seguridad alimentaria en la región oriental de Honduras, promoviendo el desarrollo de harinas y bioplásticos a partir del aprovechamiento de subproductos agroindustriales y excedentes de producción estacionales.
Principales logros del proyecto:
- Fortalecimiento de capacidades de familias productoras en el desarrollo de harinas a partir de agroresiduos: Se capacitaron a 400 familias en la producción de harinas derivadas de excedentes y residuos agrícolas de malanga, plátano y yuca, entregando más de 100 kits de para que elabore sus propis harinas y alimentos en centros escolares, centro de embarazadas de todos los municipios que pertenecen a la MANORPA. Además, se han desarrollado 13 productos innovadores permitiendo integrar estos productos en la dieta y el desarrollo de un pequeño tejido productivo mediante el emprendimiento de familias vulnerables.
- Fortalecimiento de capacidades institucionales en innovación y producción de harinas y bioplásticos: Cuatro profesores de Ingeniería Agroindustrial de UNAH Campus El Paraíso, fueron capacitados y certificados por la Universidad de Sevilla en “Caracterización y de harinas y bioplásticos”, y 100 estudiantes recibieron formación especializada sobre el desarrollo de bioplásticos. Además, se equipó la planta con maquinaria e insumos necesarios para la producción a escala en la planta piloto de harinas y bioplásticos. Esto, está permitiendo desarrollar diferentes tipos de harinas alimentarias y bioplásticos a partir de los agroresiduos que no cumplen con la calidad alimentaria.
- Promoción de la replicabilidad y escalamiento de la innovación: Se difundió la nueva tecnología entre sectores académicos y entidades públicas a través de la publicación de cuatro artículos científicos en colaboración con la Universidad de Sevilla, participando en cinco congresos científicos, tres ferias de innovación y presencia en redes sociales.
El proyecto Bio Circular Innova ha beneficiado a más de 3,000 familias hondureñas, mejorando su seguridad alimentaria y promoviendo prácticas nutritivas en comunidades escolares de la región que se encuentra en situación vulnerable. Este esfuerzo conjunto ha sido reconocido internacionalmente; la Universidad de Sevilla otorgó al Proyecto Bio Circular Innova un reconocimiento en Cultura Saludable, Solidaridad e Inclusión en el Entorno Universitario, en la modalidad de Desarrollo Humano y Sostenible.
Se espera que la clausura del proyecto Bio Circular Innova marque un paso importante hacia la sostenibilidad en Honduras, al promover la economía circular, que consiste en maximizar el uso de recursos y minimizar los desechos. A través del aprovechamiento de subproductos agroindustriales y excedentes de producción, el proyecto no solo busca fortalecer la seguridad alimentaria, sino también impulsar la innovación en la creación de productos como harinas y bioplásticos, contribuyendo a un modelo más responsable y regenerativo para el futuro. Además, destacar la importancia de la colaboración entre instituciones académicas, organizaciones internacionales y comunidades locales para fomentar la innovación y el desarrollo sostenible en Honduras.
Representantes de la Universidad de Sevilla, AECID, UNAH y OXFAM.
Panel institucional integrado por MANORPA, AECID, UNAH y Universidad de Sevilla.