Lempira, 30 de enero 2025.- Del 23 al 30 de enero, el experto en gestión del patrimonio y turismo cultural, Jordi Tresserras, visitó Honduras para evaluar el potencial del Valle de Jamastrán, en el departamento de El Paraíso, como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), una designación de la FAO que reconoce paisajes agrícolas tradicionales con alta biodiversidad, saberes ecológicos y culturas asociadas. Esta misión, que contó igualmente con el acompañamiento técnico de la FAO, se enmarca en el proyecto Alianza de Sistemas Patrimonio Agrícola Mundial (Alianza SIPAM), una iniciativa de cooperación triangular entre España, Costa Rica y Honduras, liderada por la Junta de Andalucía con el financiamiento de la Unión Europea a través del programa Adelante 2, cuyo fin es el de crear una red de territorios SIPAM entre Iberoamérica y Europa.

Durante su estancia, Tresserras sostuvo reuniones estratégicas con el Embajador de España en Honduras, Diego Nuño García, representantes de AECID, Unión Europea, OEI y del gobierno de Honduras, con el fin de generar sinergias que contribuyan a consolidar los siguientes pasos del desarrollo de los SIPAM, además de discutir los desafíos y oportunidades de este reconocimiento para el Valle de Jamastrán. En un taller diagnóstico que contó con la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, se exploraron posibilidades de ampliación de esta iniciativa a otros territorios del departamento de El Paraíso con potencial patrimonial agrícola.

Según Tresserras, la zona presenta un sistema agrícola diverso y resiliente, basado en el cultivo de tabaco, maíz criollo, frijol y otros productos locales. Y es que el reconocimiento SIPAM es importante no solo para la conservación del patrimonio agrícola, sino que también representa una estrategia que fomenta la conservación ambiental, impulsa el turismo sostenible y facilita el acceso a financiamiento, fortaleciendo la resiliencia climática y el desarrollo de sus comunidades.

En el marco de su visita, Tresserras también recorrió varias localidades de la Mancomunidad COLOSUCA en el departamento de Lempira, donde identificó buenas prácticas agrícolas en comunidades lencas, como ser la milpa maya, que podrían integrar a futuro un SIPAM transfronterizo junto a Guatemala y El Salvador. Asimismo, resaltó el potencial de la Reserva de la Biosfera Cacique Lempira Señor de las Montañas, que podría aspirar a un reconocimiento por parte de la UNESCO.

“Creo que la biósfera del Cacique Lempira es un gran punto para tener en cuenta, porque reúne unas singularidades especiales y podría ser reconocido como patrimonio mundial, o incorporarlo como patrimonio mixto, dada la expansión de misiones doctrinales de los mercedarios y el patrimonio vivo lenca del Guancasco en la zona”, comentó el experto.

El proyecto Alianza SIPAM tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los actores locales en Honduras, Costa Rica y España, asegurando la preservación y sostenibilidad de los sistemas agrícolas tradicionales. Se espera que el diagnóstico realizado en esta misión contribuya a la hoja de ruta para la postulación del Valle de Jamastrán como SIPAM y sirva de base para futuras iniciativas en otros territorios hondureños.

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).