Tegucigalpa, 6 de febrero de 2025.– Desde las oficinas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Honduras, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto "Fortalecimiento del Sistema Hondureño de Currículo y Calificación Estandarizado para la Gestión del Fuego", una iniciativa enmarcada en el Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe de la AECID, con la participación de Honduras, España y Guatemala.
El evento contó con la presencia de la Segunda Jefatura de la Embajada de España en Honduras, el Coordinador General de la Cooperación Española en Honduras, representantes del Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF) y, de manera virtual, participaron la Dirección de Cooperación de AECID con América Latina y el Caribe, la Subdirección General de Política Forestal y Lucha contra la Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico de España (MITECO) y el Encargado de Incendios Forestales del Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB).
![]() |
![]() |
UNA RESPUESTA A LA CRISIS AMBIENTAL EN HONDURAS
En 2024, Honduras enfrentó una de las peores temporadas de incendios forestales en su historia reciente, con 2,627 incendios que devastaron más de 211,000 hectáreas de bosque, afectando ecosistemas estratégicos y aumentando la vulnerabilidad del país frente al cambio climático. Frente a esta alarmante realidad, el proyecto de Cooperación Triangular en Gestión del Fuego busca mejorar la prevención, detección temprana y respuesta ante incendios forestales, fortaleciendo las capacidades técnicas de las instituciones hondureñas encargadas del manejo del fuego.
El proyecto tiene como propósito la implementación de un sistema estandarizado de formación y calificación en gestión del fuego, que permitirá la capacitación de técnicos y voluntarios, apoyándose en la experiencia de Guatemala y España en la materia. Además, contempla el uso de tecnologías avanzadas para la prevención y control de incendios, como sistemas de monitoreo satelital y detección temprana.
Las acciones estarán alineadas con las prioridades del Comité Nacional de Protección Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (CONAPROFOR), órgano responsable de coordinar la estrategia nacional contra incendios y plagas forestales, y con los compromisos asumidos por Honduras en el Convenio de Cooperación Forestal Centroamericana.
Se espera que, con la ejecución del proyecto, al menos 25 técnicos sean capacitados en el manejo integral del fuego, promoviendo la sistematización de buenas prácticas y contribuyendo a la reducción de incendios forestales para el año 2030, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la estrategia climática nacional de Honduras.
Con este esfuerzo conjunto, España, Guatemala y Honduras reafirman su compromiso con la sostenibilidad ambiental, promoviendo acciones concretas para proteger los bosques, fortalecer la resiliencia climática y reducir el impacto de los incendios forestales en el país.
COOPERACIÓN TRIANGULAR EN HONDURAS
Como dicho antes, este proyecto se enmarca en el Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe de la AECID, que fomenta alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible. En Honduras, además del Fortalecimiento del Sistema Hondureño de Gestión del Fuego, se han puesto en marcha recientemente otras dos iniciativas: el Fortalecimiento del Producto Turístico Cafetalero España, Colombia y Honduras, lanzado en diciembre de 2024, y el Fortalecimiento de los Servicios de Salud Mental en Uruguay, Guatemala y Honduras, iniciado en enero de 2025. Estas acciones reflejan nuestro compromiso con el crecimiento económico, la resiliencia ambiental y el bienestar social de Honduras y Latinoamérica.