Sensibilización sobre la realidad de la migración a niñez y adolescencia del Valle de Comayagua. Semana del Migrante 2017
Durante la primera semana de septiembre se llevó a buen término una agenda de actividades con el propósito de sensibilizar a niños y niñas, adolescentes y jóvenes del municipio de Comayagua sobre la realidad de la migración, especialmente la migración irregular.
Las actividades realizadas fueron: festival de la canción migrante en el Parque Central de Comayagua; cuenta cuentos del libro “luces y sombras” en la Casa de la Cultura de Comayagua; la proyección del documental “Los invisibles” a alumnos de 6° grado de 3 colegios; concurso de escritura “Cartas desde el corazón” dirigido a niños y niñas de 3° y 4° grado de 3 colegios y una jornada de sensibilización en colegios llevada a cabo por Jóvenes Contra la Violencia.
Se estima que participaron directamente de estas actividades unas 250 personas entre niños/as, adolescentes y jóvenes del municipio de Comayagua.
Además de la Municipalidad de Comayagua y su proyecto Fomento del Empleo Juvenil y Prevención de la Migración en el Valle de Comayagua, para la preparación y desarrollo de las diferentes actividades se contó con la participación de Pastoral de Movilidad Humana, Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidos de La Paz – COFAMIPRO, Jóvenes Contra la Violencia Comayagua, Secretaría Municipal de Educación de Comayagua, Centros Educativos y Oficina Regional Centro DINAF .
El proyecto de Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración en el Valle de Comayagua - EUROLABOR es financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y es ejecutado por la Municipalidad de Comayagua.