Revitalización Urbana: motor de desarrollo sostenible
Con el objetivo de fomentar el diálogo sobre la urbanización entre instituciones público-privadas, académicas, agencias de cooperación y la sociedad civil, la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), en copatrocinio con la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos, y en colaboración con Raíz Capital, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Casa Quinchon, y la Gerencia del Centro Histórico, se realizó el Conversatorio “Revitalización Urbana: Motor para el Desarrollo Sostenible” en Tegucigalpa los días 7 y 8 de junio de 2018.
El evento consistió en dos partes. Primero, una conferencia que se llevó a cabo en las instalaciones de UNITEC, con panelistas nacionales (Santa Rosa de Copán, Comayagua, Tegucigalpa) e internacionales (Estados Unidos, Colombia, España, México) que trataron sobre temas de planificación integral, transformación urbana sostenible, convivencia ciudadana, revitalización de centros históricos, voluntad política, reducción de violencia, y buenas prácticas, en una jornada de diálogos dirigidos al sector público y privado de Honduras.
Las ponencias internacionales que apoyaron a impulsar este diálogo incluyeron al Arq. Gustavo Restrepo de la Universidad Pontificia Bolivariana Medellín Colombia, el Arq. Keyes Christopher Hardin, co-fundador y CEO de Conservatorio, S.A., una empresa de desarrollo inmobiliario comprometida a la revitalización sostenible en América Latina, y la Lic. Estrella Peinado-Vara, especialista senior del Banco Interamericano de Desarrollo para proyectos e iniciativas relacionadas con desarrollo sostenible, y el mexicano Jesús Navarrete, especialista Senior en Vivienda y Desarrollo Urbano del BID, coordina el área temática de Ciudades Patrimoniales en la División de Vivienda y Desarrollo Urbano (CSD/HUD), entre otros.
En el segundo día del Conversatorio, se realizó una exposición en las instalaciones de Casa Quinchon, exponiendo los proyectos más destacados de desarrollo urbano en Tegucigalpa por parte de los alumnos de la carrera de Arquitectura de UNITEC, acompañados de representantes de las instituciones que los desarrollaron. Además, se realizaron tres recorridos simultáneos del centro histórico de Tegucigalpa, coordinados por el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, el Banco Interamericano de Desarrollo y Raíz Capital, seguidos por talleres correspondientes sobre las temáticas del patrimonio, ciudades verdes, y la innovación en la revitalización, los tres liderados por grupos de especialistas locales, nacionales e internacionales.
El conversatorio se concluyó con las observaciones y soluciones principales sugeridas durante los tres talleres, las cuales definieron unos conceptos y consejos a considerar para el desarrollo sostenible de la capital de Honduras.