Foro sobre Movimientos Sociales y la Migración

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); con el auspicio de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco del Programa Eurolabor-Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración, desde el año 2016 han impulsado la creación del Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras -OMIH, como un espacio académico desde las ciencias sociales, que pretende contribuir al análisis reflexivo y permanente del fenómeno de las migraciones internacionales en Honduras, para una adecuada formulación, implementación y evaluación de las políticas públicas.

Con el propósito de abrir espacios de discusión alrededor de la temática migratoria, y particularmente el rol que tienen las comunidades de inmigrantes en el extranjero , el OMIH desarrolló el foro Movimientos sociales y migración, partiendo de la historia de la migración centroamericana a Estados Unidos de América, la participación de centroamericanos en la fundación de movimientos sociales, la clandestinidad de la
comunidad centroamericana en la escenografía norteamericana, y la dinámica de estos movimientos frente a la crisis actual de la migración.

El foro fue una convocatoria abierta en la que participaron las distintas instituciones estatales, de sociedad civil, la academia y cooperación internacional; entre estas: INM, CTH, CRISTOSAL, FONAMIH, FOSDEH, CEUTEC, AMHON, CRH, ARCA, CAH, VMH, CARITAS, Plan de Nación, Médicos del Mundo, Red Katalysis, Asociación COSUMEL Trans, Asociación Arcoíris, AECID, UE, OIM, además de medios de comunicación radial, televisiva y digital nacional e internacional.

█ De Interés

 

 
AVISO
Evite ser víctima de estafas realizadas mediante la utilización fraudulenta y no autorizada del nombre de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).